La medicina Sintergética creada por el médico colombiano Jorge Carvajal, expone una concepción de vida y un sistema médico complementario que promueve la integración entre las diversas medicinas energéticas o vibracionales, las prácticas médicas tradicionales y nuestra medicina moderna; rescatando así lo mejor de cada campo terapéutico.
Es una propuesta que pretende responder a la necesidad de un cambio en la visión del mundo, del hombre y la medicina, que nos pueda conducir a una dimensión más humana y participativa de la salud.
Nace como una disciplina de síntesis, en la cual no solo reconoce la validez de una observación objetiva del aspecto físico del paciente sino que reivindica la necesidad de una aproximación subjetiva al hombre, cuya desarmonía y enfermedad se arraiga frecuentemente en la profundidad de sus emociones y son las que en algún momento de la vida bloquean el normal flujo energético y producen la enfermedad.
En la práctica, el fundamento básico de la medicina sintergética es reconocer en el paciente la existencia de un cuerpo vital o energético de carácter electromagnético. Este representa el nivel de paso o intercambio de todas las energías que circulan en el organismo; siendo sensible entre otros estímulos sutiles a la luz, imágenes mentales y campos electromagnéticos a los cuales reacciona sin que haya un contacto físico directo. Convirtiéndose así estos estímulos en herramientas básicas de la terapia. De esa manera actuando sobre los cuerpos sutiles es posible tener efecto sobre el cuerpo físico, ya que la energía se precipita y le da forma a la materia. Siendo materia y energía vibraciones correspondientes en frecuencias diferentes.
La sintergética considera que toda enfermedad es multicausal, sin embargo son las EMOCIONES en su concepción energética las que podemos considerar la génesis de la mayoría de dificultades BIOPSICOSOCIALES por las que atraviesa un SER humano.
Excelente vídeo del Dr. Carvajal, es una visión de la medicina que siempre he compartido, donde las personas no se tratan como mero cuerpo físico, sino que las terapias y tratamientos son integrales, tomando en cuenta aspectos tan importantes como las emociones, las relaciones interpersonales, las creencias, etc.